domingo, 6 de julio de 2014

COLOMBIA EN EL MUNDIAL 2014: LO QUE APRENDIMOS CON LA NUEVA SELECCION





Durante los últimos mundiales que recuerdo que haya participado la selección colombia (USA 94 YFRANCIA 98) los colombianos nos resignamos a que la selección nunca volvería certamen internacional, sin embargo, desde que rodó el balón en Brasil 2014, esa perspectiva dio un giro total, y 23 muchachos, de la mano de José Pekerman, nos devolvieron la ilusión y soñar con ser protagonista en un mundial. 

Recuerdo que durante las eliminatorias, las opiniones estaban divididas, algunos decían que no iban a clasificar, otros tuvieron fe hasta el ultimo minuto. Y creo que esa fé se contagió en el partido de eliminatoria contra Chile. Se sufrió mucho pero al final, con un 3-3 (y una ayudita de parte de Ecuador) nos devolvió la ilusión de estar en un mundial de nuevo.

Colombia ya no esta en el mundial, lastimosamente, muchos soñamos con ver al equipo en una semifinal y por que no, marcar historia y pasar a la final. Pero los partidos de octavos y el de cuartos de final nos dejaron muchas enseñanzas en medio de la alegría, la euforia y las celebraciones con los amigos:
1.       La voluntad y la pasión por lo que haces: la selección la conforma ahora un equipo de nueva generación, debutantes en el mundial, pero eso no los limitó para vencer en los octavos de final, con numerosos goles y grandes ventajas contra sus adversarios.
2.       Todo puede pasar, todo es posible: quien se iba a imaginar que James, con solo 22 años iba a conventirse hasta ahora, en el máximo goleador del mundial? Y que además hiciera uno de los goles mas hermosos del certamen?
3.       Has las cosas bien y todo el mundo lo notará: hasta los famosos del futbol como del Piero, Cafu, hasta el reconocido jugador de la NBA, James Lebron, reoconocieron la grandeza y el talento de la selección, de James, lo cual cambió la visión del futbol colombiano ante el mundo.
4.       La alegría colombiana es contagiosa: hasta famosos como Will Smith lucieron la camiseta de la selección para celebrar sus victorias. Y ahora casi todos imitamos los bailes propuestos por Pablo Armero.

5.       Hay que celebrar las victorias y las derrotas con humildad: las declaraciones de Pkerman, James, David y los demas muchachos despues de un partido reflejaban una gran humildad, y una gran maduez al ser concientes que cada victoria, solo era un paso para el anhelo de ser campeones. Recuerdo que siempre terminaban sus declaraciones con "celebramos hoy, mañana hay que pensar en el siguiente rival."
      La otra cara de la moneda: la derrota ante Brasil, con o sin polémica, nos enseño que, la caídas son dolorosas, pero lo que vale es el reconocimiento del esfuerzo por parte de los hinchas, hasta de los mismos brasileños (como paso con David Luiz) haciendo este momento como el màs emotivo en el mundial.
6.   La union hace la fuerza: algo que se vio a flor de piel, es lo unidos que son los muchachos de Pekerman. El trabajo como equipo, lo que se conoce como quimica o comunicacion entre los jugadores fue elemental para asegurar la victoria. 
7. La edad es lo de menos: me limito solo al caso de Mario Yepes, quien con 38 años, demostrò a muchos escepticos (me incluyo ahi) que aun podia mostrar un gran potencial para ser un buen defensa y un buen creador de goles.  Mis respetos para Yepes.
8. Un desconocido es un amigo que aun no conoces: José Pekerman, un Argentino que llegó a esta seleccion en el momento adecuado, vencio las dudas y las criticas de muchos al asignarse un tecnico extranjero, demostrando sabiduria para elegir a los convocados al mundial, paciencia para los tiempos caoticos y mucha humildad y agradecimiento con los aficionados. (por favor, señor presidente, regalele la nacionalidad colombiana a Peker)
 Con esto quiero expresar mi grande agradecimiento al grupo de Josè Pekerman, quienes nos hicieron gritar de emoción, cantar goles en cada encuentro, e hicieron que todo un país se paralizara por 90 minutos y permaneciera unida en torno a  un balón.
Gracias a esta nueva selección, se ha marcado una historia en el futbol mundial, y han marcado a una generación. Con nostalgia, quedan atras los tiempos de“quiero ser como el pibe, como Valenciano o como Higuita” y da paso a los niños de hoy quienes dicen ahora “quiero ser como James, como cuadrado o un arquero como Ospina”

Gracias Seleccion Colombia por sacarnos lagrimas de felicidad y devolvernos la fé en hacer posible lo imposible. Gracias por escribir una nueva pagina en la historia del deporte, asi las personas del resto del mundo mira a Colombia con nuevos ojos.  

Gracias por regalar a las nuevas generaciones el mundial mas hermoso jamas antes visto en la tierra del Sagrado Corazón. 


jueves, 6 de septiembre de 2012

Viajar: mi placer irresistible y necesario


Tengo las maletas listas, reviso los últimos detalles, echo cabeza en lo que debo llevar, en lo que es inútil llevar o lo que mi madre insiste en que lleve. (a veces se terminan quedándose algunas cosas pero en fin)

Me acuesto en mi cama, trato de dormir, pero la ansiedad y el anhelo de que las horas pasen interrumpen mi sueño.  Después de un rato consigo dormir, pero solo lo hago por un par de horas. Me despierto antes del despertador, me arreglo rápidamente, tomo mi equipaje -a veces ligero, a veces pesado-, y abro la puerta. Lista para empezar uno de mis pasatiempos favoritos: viajar.

Recuerdo mi primer viaje sola: fue un destino muy lejos de casa: Santa Marta. A pesar de la incomodidad del bus, las horas  de sueños estropeados, comidas a medias, malestares, adoro viajar, ya que, por cada kilómetro que me acerca a mi destino, admiro los paisajes nuevos, el nuevo cielo, un nuevo sol que ilumina todo. A veces siento nostalgia por dejar mi casa o mi familia o mi ciudad que tanto quiero, pero se que al final, todo esfuerzo y cansancio vale la pena, y en mi primer viaje, la recompensa fue ver el hermoso mar y las bellas playas de Santa Marta.

Viajar es una experiencia liberadora,  te hace dueño absoluto de tu tiempo, de tu ruta, asi sea por unos días antes de volver a la cajita llamada rutina.

Ya sea sola, con mis amigas, he apreciado cada momento del viaje, aprovecho para tomar muchas fotos, conocer gente nueva, y así asegurarme de tener muchos recuerdos para ver una y mil veces. Y así en unos años, poder mirar atrás y apreciar hermosos momentos sin arrepentirme de nada.

Viajar sirve para muchas cosas ademas de ver paisajes y personas nuevas: para reflexionar en varios aspectos de la vida (pensar en cambiar de trabajo, dedicar mas tiempo a tu pareja, compartir con tu familia), en tener nuevas perspectivas y crear experiencias para compartir con los tuyos en tu regreso. y ¿por qué no? contar una anécdota buena, como conocer la playa del Atlántico por primera vez, o una no muy buena, como perderse en el Parque Tayrona de noche y andar en la oscuridad con tus amigos. (caso real)

A veces, la soledad incomoda un poco, pero por mi experiencia, puedo decir que la vida misma pone personas maravillosas en tu camino que pueden hacer de tu viaje en una experiencia inolvidable.

Ya hice lo primero de viajar fuera de mi ciudad, ahora el reto será viajar fuera de mi país. Espero tener el tiempo y recursos necesarios para hacerlo. Mis destinos favoritos por fuera:  sur america, Brasil, Argentina, Uruguay. Y por Europa, me gustaría un trip por Inglaterra, Francia, Italia y terminar en mi lugar soñado: Grecia.

y tu, ¿hacia donde quieres ir?...¿hasta donde quieres llegar?

"Caminante no hay camino, camino se hace al andar."



miércoles, 4 de julio de 2012

LA AMISTAD DURANTE LOS 20's: LO QUE SE DEBE APRENDER


Cierta vez tomando unos cócteles con mi mejor amiga, hablábamos sobre qué habíamos hecho para llegar  a diez años de amistad. Aunque tenemos muchos gustos en común (como el cine, géneros musicales) tenemos personalidades muy distintas. Ya en una reflexión mas prolongada, retomando escenas de nuestra década de amistad y teniendo en cuenta lo aprendido en la televisión (ejemplo: Friends, Sex and the City) decidí realizar una lista de que elementos son necesarios para mantener una verdadera y duradera amistad:

1.  Discreción ante todo: en la infancia, si uno contaba alguna travesura de un compañero de colegio o de una amiga, no pasaba nada, pero si en la actualidad tu amiga te abre los ojos porque hablaste de su última aventura en público, o de el ultimo juguete sexual que compró, ahí si empieza a pensar dos veces antes de hablar.

2. sinceridad:  si realmente consideras que tu amiga no va por buen camino en el trabajo, en su nueva conquista o en algún habito (comida, licor, horas de sueño) debes decirlo lo mas pronto posible. Tal ves no te de la razon siempre, pero siempre estará agradecida por tus sugerencias, (ojo, siempre y cuando sepas decir las palabras correctas para que no termine molesta u ofendida)

3. Escuchar: si, está bien pedir la palabra de primeras si traes el ultimo chisme o si quieres hablar de tu espectacular viaje o de lo último que compraste, sin embargo si tienes 2 o más amigas, es conveniente darles la oportunidad de que ellas cuenten sus cosas. También ellas tienen algo interesante que contar.

4. No jugar a ser la abeja reina: es como la rivalidad vista en Gossip Girl, la competencia de quien es mejor, quien es más bonita, y quien es la más “popular”. No debes sentirte subestimada por tu mejor amiga si ella recibe un ascenso o si es ella la que propone la mayoría de los eventos. Tal vez es cuestión de esperar la oportunidad para que des unas buenas ideas. Por ejemplo, un lugar para vacaciones o proponer un nuevo sitio de cócteles. Tus amigas te lo agradecerán.

5. Ser Incondicional: estar tanto en los eventos alegres como los paseos y las fiestas como en los momentos más difíciles como la perdida de trabajo, de un ser querido o la ruptura amorosa. No hay nada mejor que una amiga que te haga sentir que eres una persona con la que podrá contar en toda ocasión.

6. Ser la voz de la conciencia, más no el dueño de su vida: una cosas es aconsejar, decir que puede hacer tu amiga en algún caso, otra imponer que lo haga. Solo tu amiga puede decidir si seguir tu consejo o tomar otra decisión. En el ultimo caso, solo queda respetar su decisión, así sea la menos esperada.

7. No se puede estar en todas las fiestas: si de casualidad vez una mañana ves en su página lo bien que la pasaron tu amiga con otras personas, tirar la mesa con computador y demás no es buena idea. Piensa primero las posibles razones por las que no te avisaron y solo queda alegrarte por ella. Expresarle que te hubiera gustado ir y acuerden en avisar una a la otra en el siguiente evento. De todas maneras, no puedes regresar el tiempo. Como dice mi mama: cuando no se puede, no se puede.

8. "Compartir" a tu mejor amiga de vez en cuando: antes eran las dos y el resto del mundo. Pero con el tiempo el círculo de amigos de cada una puede expandirse, ya que a veces están en diferentes eventos y conocen personas. Si ves que tu amiga cercana ha tenido planes con otra persona o que  la ha incluido en los planes que eran “solo tu y yo” no te niegas en aceptar el plan, tal vez puedes conocer a una persona muy agradable y considerarla como mas que una conocida. O en casos de que tu amiga cercana no este disponible en alguna salida puedes hacer lo mismo.

9. Saber dividir tiempo pareja-amigos: es verdad que adoras tu tiempo con tu amigas, hacer cosas de chicas, pero cuando un "chico especial" llega a tu vida, entiéndase novio,  es mejor empezar a establecer un horario, para que así el no se vea relevado de tus prioridades  y de paso,  evitas escenas de celos de parte de el y reclamos de tus amigas.

10 Aceptar a tus amigas tal y como son: tenemos amigas con maravillosas virtudes, pero también recuerda que ellos no son dioses, son humanos como tu y que tienen defectos, unos tolerables, otros que aun nos cuestan. Hay que aprender a apreciar a tus amigas no solo sus virtudes sino con el paquete completo de su personalidad, y eso incluyen sus defectos o debilidades. De todas formas admiro a mis amigas. Soportarme no ha sido fácil.

e     Como se puede ver,  la amistad, esta vez sin considerar el genero, es como un matrimonio, se construye con el tiempo, requiere dedicación e interes y lo mas importante, en ambas se aprende a comprender y perdonar. 
      
         “Es muy difícil encontrar un buen amigo, más difícil todavía dejarlo e imposible olvidarlo.”